¿Es seguro Alojar sus datos y software en la nube?

Hombre sosteniendo placa con programa en la nube

ERP y nube son dos términos que parecen ir de la mano. Sin embargo, es posible que tengas tus reticencias a la hora de usar un programa alojado en Internet. Despejamos todas tus dudas a continuación.

¿Qué es un programa ERP en la nube?

Si te han propuesto la modalidad ERP Cloud para tu programa de gestión de tu empresa, quizá no sepas demasiado bien en qué consiste. Básicamente, se trata de cambiar un servidor local, que tienes en tu negocio, por otro virtual que funciona directamente desde Internet. Aunque te parezca lo contrario, el Cloud Computing ofrece ventajas diversas como:

  • Una mayor estabilidad que la conexión a una red local.
  • La mejora en la ejecución de aplicaciones y programas.
  • Mayor facilidad para el almacenamiento de los datos (incluyendo a los que generan las aplicaciones).
  • El uso de herramientas personales como el correo electrónico, el acceso a las redes sociales, los servicios de mensajería o los programas de gestión en general.

¿Es seguro el uso de la nube?

Esta es la pregunta que vas a formularte y la respuesta es . De hecho, por más miedo que pueda darte que los datos de tu empresa estén en Internet, esta alternativa es mucho más fiable que la estándar. Ten en cuenta que:

  • Tus datos estarán siempre disponibles. Ya no dependerás de una ubicación física, podrás acceder desde cualquier sitio, con unos rigurosos protocolos de seguridad que para ti son trasparentes.
  • Dispondrás de un almacenamiento superior a menor coste. Tu servidor local tiene un límite marcado por la capacidad de los discos duros utilizados. Ello provoca que tengas que seguir ampliando la memoria periódicamente y realizar copias de seguridad para mantener tus datos a buen recaudo. En la nube solo tendrás que ir ampliando la memoria y programar las copias de seguridad que quieras realizar. Aparte de espacio, ahorrarás una interesante cantidad en mantenimiento y renovación de los equipos. Además, gracias a nuestro proceso de supervisión constante, sabrás en todo momento si se están realizando correctamente las copias de seguridad, así como, el estado actual del servidor.
  • La escalabilidad. Puedes empezar con los recursos estrictamente necesarios e ir creciendo cuando lo necesites  y sin tener interrupciones de servicio

¿Qué provoca tanta desconfianza?

Generalmente, el desconocimiento. Parece preferible tener el ERP correspondiente instalado en los ordenadores de la empresa, pero se ignora que en cuanto el dispositivo se conecta a Internet ya es accesible para los ciberdelincuentes.

¿Acaso la nube no está conectada a la red? Sí, pero al tratarse de un conjunto de servidores en continuo funcionamiento, se realiza un esfuerzo continuado por protegerlos de ataques cibernéticos. Además de controlar todos los accesos de forma automática, mediante un cortafuegos. De hecho, en cuanto se detecta cualquier intento, se renuevan las medidas de seguridad totalmente. El trabajo es constante para evitar que los amigos de lo ajeno revienten las contraseñas correspondientes. ¿Vas a tener a un empleado 24 horas actualizando las contraseñas?

Quizá hayas leído el caso de la caída de grandes empresas por ataques a su almacenamiento en la nube. Es cierto que pueden producirse errores, pero en el ejemplo de compañías como Facebook, el caso se resolvió en apenas 6 horas y todo ello teniendo en cuenta que tiene miles de millones de clientes.

Un ataque a los servidores locales de una PYME o de una empresa puede provocar daños irreparables que terminan con el cierre del negocio tras el robo de todos los datos almacenados. De sufrir un ataque teniendo la nube como sistema de almacenamiento, es la empresa encargada de su gestión la que te asegura que tu programa y tu web seguirán operativos.

Lo mismo sucede a la hora de sufrir algún tipo de problema en tu empresa. La lluvia, una subida de tensión o cualquier otro tipo de agente externo pueden afectar de manera definitiva a tus servidores y a los discos duros donde guardas la copia de seguridad. En la nube te garantizas que tu programa estará disponible en un corto periodo de tiempo.

¿Por qué lo usas ya sin saberlo?

Si sigues meditando sobre si alojar tus datos en la nube es una idea segura, piensa en cuántas veces usas esta opción periódicamente. Por ejemplo, cuando consultas tu cuenta bancaria, tu correo electrónico, tu perfil en una red social o cualquier aplicación de mensajería. Es decir, ya expones prácticamente toda tu actividad en Internet y piensas que alojar un programa en el mismo tipo de almacenamiento quizá no sea buena idea.

Debes saber que la transformación digital es ya un requisito indispensable para poder seguir adelante con tu negocio. Lo contrario es apostar por el más de lo mismo y por el uso de sistemas que cada vez son más obsoletos. La modernización juega a tu favor y, sobre todo, te ofrece unas medidas de seguridad totalmente imposibles de conseguir con el sistema de siempre.

La actualización automática, la renovación de las claves, las barreras de seguridad y la adaptabilidad a una nueva forma de trabajo son solo algunas de las claves que han provocado que miles de usuarios confíen en la nube. Al adaptarse a todo tipo de empresas, no tardarás en convertir la gestión de tu negocio en una actividad más fácil de asumir y segura.

Por lo tanto, solo queda que elijas cuál es el ERP Nube que mejor encaja con tu negocio y que tengas en cuenta que la nube puede ser mucho más segura que el sistema en el que ahora confías. Escoge en consecuencia y comienza ya una etapa empresarial perfecta para evitar consecuencias diversas en la imagen de tu negocio.

Related Posts